Construyendo una sociedad de cuidados

Durante su Cuenta Pública, el Presidente de La República, Gabriel Boric, presentó una iniciativa pionera, que encarna la importancia que tiene para nuestro Gobierno el desarrollo social de nuestro país a través de la creación del Sistema Nacional de Apoyos y de Cuidados: Chile Cuida.

Este proyecto de ley permitirá dar un paso histórico en la construcción de una sociedad que valora y reconoce a los cuidados como un derecho social y humano, estableciendo un marco integral para apoyar tanto a los receptores de cuidados, como a las personas cuidadoras, un rol que, principalmente, ha sido ejercido por mujeres, profundizando la desigualdad producto de la división del trabajo en razón del género.

Nuestra población está envejeciendo y cada vez son más las personas que requieren de asistencia en las actividades más cotidianas de la vida, tanto en el ámbito social, económico, físico y emocional. Sumado a esto, tenemos a aquellas que mantienen algún nivel de dependencia, ya que no sólo las personas mayores requieren de cuidados, sino que es una necesidad que se desarrolla a lo largo del ciclo de la vida, coexistiendo diferentes escenarios de cuidado con la participación de diversos actores, pero que, su peso recae principalmente en la familia y seres cercanos.

Así, solo en la Región de Coquimbo hay más de 39 mil personas que requieren de cuidados y más de 6 mil personas cuidadoras se han inscrito en el módulo del Registro Social de Hogares (RSH).

Es por eso que, ocuparse de estas labores -generalmente de forma no remunerada- implica la segmentación del mercado laboral, amplificando las desigualdades tanto de género como socioeconómicas para las mujeres, pese a que la labor de cuidar según estimaciones es un factor que representa un 25,6% del PIB ampliado en nuestro país.

Es por esto que la comunidad, las entidades públicas y privadas no pueden ser indiferentes a esta realidad que viven las familias día a día. Para esto, se requiere de la acción pública a través de políticas que nos permitan el reconocimiento del trabajo que desarrollan las personas cuidadoras, atendiendo sus necesidades y autonomía, incluyendo protección social y reconocimiento, así como el acceso a servicios que permitan mejorar las condiciones de vida, tanto de quienes cuidan como de quienes requieren cuidado.

En el contexto latinoamericano, las políticas de cuidados han sido escasas, es por eso que, los avances realizados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, permitirán que Chile sea uno de los países pioneros en entregar una respuesta pública a la crisis del cuidado, a través de la implementación de acciones concretas como la Credencial de Personas Cuidadoras, que reconoce a más de 6.000 cuidadoras y cuidadores en la región de Coquimbo, otorgándoles prioridad en el acceso a los servicios gubernamentales. Así como también, la Red Local de Apoyos y Cuidados que este año se ha ampliado a Coquimbo y Combarbalá, sumándose a las 4 comunas ya existentes, llegando atender a 330 diadas (pares cuidador-receptor de cuidados).

Esto se refuerza con el Sistema Nacional de Apoyos y de Cuidados: Chile Cuida, propuesta que busca dejar atrás un enfoque subsidiario y familista, donde la principal responsabilidad del bienestar recae en las familias y las mujeres; y así avanzar hacia un enfoque comunitario y de derechos, donde la sociedad en su conjunto se haga cargo de los cuidados, articulando el rol de las familias, de las comunidades, del Estado y de los privados.

En este contexto, estamos trabajando en la creación de 100 Centros Comunitarios de Cuidados, los que estarán listos para el final del período de nuestro gobierno. Ya inauguramos el primero en Arica y nuestra región no estará ausente de este hito, ya que contaremos dos de estos recintos para las comunas de Monte Patria e Illapel. Asimismo, se estima la entrega de aportes a los cuidadores, mediante la disposición gradual, de aquí al 2026, de recursos para apoyar en sus hogares con atención domiciliaria a las 75 mil personas con dependencia severa registradas en el país, aliviando la carga de las personas que ejercen sus cuidados.

Chile Cuida es avanzar en dignidad y en libertad para decidir sobre nuestros propios proyectos de vida, es avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, bajo el principio de los cuidados como un derecho social y humano fundamental para el desarrollo vital y el bienestar integral de la sociedad.

Paulina Mora Lara, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *